Uno de los primeros pasos antes de construir la casa de tus sueños es elegir el terreno adecuado, pero surge una pregunta fundamental: ¿Cuántos metros de terreno necesito para construir una casa? La respuesta depende de varios factores, como el tamaño de la vivienda que deseas, las normativas urbanísticas locales y el uso que le darás al espacio exterior.
En construirunacasa.com, somos especialistas en la construcción de viviendas personalizadas y te ayudamos a calcular cuántos metros cuadrados necesitas para que tu hogar se adapte perfectamente a tus necesidades. A continuación, te explicamos los factores clave que debes tener en cuenta para tomar la mejor decisión.
Factores que determinan Cuántos Metros de Terreno necesitas
El tamaño del terreno para construir una casa puede variar considerablemente en función de distintos aspectos. Aquí te mostramos los principales factores que influyen en la cantidad de metros cuadrados que debes considerar:
1. Tamaño de la Vivienda
El primer factor a tener en cuenta es el tamaño de la casa que deseas construir. Para calcular cuántos metros cuadrados de terreno necesitas, es importante tener en mente las dimensiones de la vivienda, el número de plantas y el espacio que ocupará cada área.
- Casa pequeña (menos de 100 m²): Si estás planeando una casa más compacta, como una vivienda de una o dos habitaciones, un terreno de entre 150 y 300 metros cuadrados podría ser suficiente, dependiendo del diseño.
- Casa mediana (100 – 200 m²): Una casa con más habitaciones, zonas de estar amplias y quizás un garaje requerirá un terreno más grande, generalmente entre 300 y 500 metros cuadrados.
- Casa grande (más de 200 m²): Si planeas una casa de gran tamaño con varias plantas, muchas habitaciones y espacios exteriores amplios, el terreno necesario podría superar los 500 metros cuadrados.

2. Normativas Urbanísticas Locales
Cada municipio o ciudad tiene sus propias normativas urbanísticas que regulan aspectos como la ocupación del suelo (cuánto porcentaje del terreno puede ocupar la vivienda) y la altura máxima permitida para las edificaciones. Esto influirá directamente en el tamaño mínimo de terreno que puedes utilizar para construir tu casa.
- Ocupación máxima del suelo: La normativa puede limitar la cantidad de metros cuadrados que la casa puede ocupar en relación con el terreno. Por ejemplo, si se permite una ocupación del 40%, en un terreno de 500 m² solo podrías construir una casa de hasta 200 m² en planta baja.
- Alineaciones y retranqueos: Algunas normativas también obligan a dejar espacio entre la casa y los límites del terreno, lo que puede reducir el espacio disponible para la edificación.
3. Número de Plantas
El número de plantas que deseas en tu casa afecta el tamaño del terreno necesario. Si prefieres una casa de una sola planta, necesitarás más terreno horizontal para construir la misma superficie que una casa de dos plantas.
- Casa de una planta: Si planeas construir en una sola planta, es posible que necesites un terreno más grande, ya que toda la superficie habitable se desarrollará a nivel del suelo.
- Casa de dos o más plantas: Con una casa de varias plantas, puedes construir más metros cuadrados en un terreno más pequeño, lo que optimiza el uso del suelo disponible.
4. Espacios Exteriores
El espacio exterior que quieras dejar alrededor de la casa también influirá en el tamaño del terreno. ¿Te gustaría tener un jardín grande, una piscina o espacio para un garaje? Estos elementos necesitarán metros adicionales.
- Jardín y patio: Si valoras los espacios verdes, deberás añadir suficientes metros cuadrados para un jardín, un patio o incluso una zona de ocio al aire libre.
- Garaje o zona de aparcamiento: Si necesitas espacio para un garaje o una cochera, eso también debe tenerse en cuenta a la hora de calcular los metros de terreno.

Ejemplos de tamaños de Terreno según el Tipo de Vivienda
Para ayudarte a entender mejor cuántos metros de terreno podrías necesitar según el tipo de casa que tienes en mente, aquí te mostramos algunos ejemplos prácticos:
1. Casa Pequeña o Minimalista
Si tu idea es construir una casa pequeña, como una vivienda de una o dos habitaciones con una superficie habitable de entre 50 y 100 m², podrías considerar un terreno de entre 150 y 300 m².
- Terreno sugerido: 200-300 m².
- Ocupación del terreno: Hasta un 40%, permitiendo espacio para un pequeño jardín o patio.
Este tipo de terreno es ideal para aquellos que prefieren un diseño minimalista y funcional, y no necesitan demasiado espacio exterior.
2. Casa Familiar Mediana
Para una casa familiar de tamaño mediano, con 3-4 habitaciones y una superficie construida de 100 a 200 m², un terreno de entre 300 y 500 m² sería adecuado.
- Terreno sugerido: 400-500 m².
- Ocupación del terreno: Alrededor del 40%, dejando espacio para una zona ajardinada y quizás un garaje o piscina.
Este tamaño de terreno es común en urbanizaciones residenciales donde se busca una combinación de espacio habitable y áreas al aire libre.
3. Casa Grande o de Lujo
Si deseas una casa grande o de lujo, con más de 200 m² construidos, necesitarás un terreno más amplio, que puede ir de 500 a 1.000 m² o más, dependiendo de tus necesidades.
- Terreno sugerido: 700-1.000 m².
- Ocupación del terreno: 30-40%, con amplias zonas exteriores para jardines, piscina, garaje, e incluso zonas recreativas.
Este tipo de terreno es ideal para quienes buscan un hogar espacioso con muchas comodidades al aire libre.

¿Qué otros factores Influyen en la elección del Terreno?
Además de los factores mencionados anteriormente, hay otros aspectos que debes considerar al elegir el terreno adecuado para construir tu casa:
1. Topografía del Terreno
La topografía del terreno (si es plano o inclinado) influye en el tipo de construcción que se puede realizar. Los terrenos planos son más fáciles y baratos de construir, mientras que los terrenos en pendiente pueden requerir técnicas de construcción adicionales, como la nivelación o el uso de pilotes.
2. Orientación y Luz Natural
La orientación del terreno es crucial para optimizar la luz natural en tu casa. Un terreno bien orientado, que permita aprovechar la luz solar durante el día, no solo mejorará el confort de la vivienda, sino que también reducirá el consumo de energía.
3. Servicios y Accesibilidad
Asegúrate de que el terreno que elijas cuente con servicios básicos como agua, electricidad, gas y acceso a internet. Además, la proximidad a vías de acceso, transporte público y servicios como colegios o centros de salud puede aumentar el valor de la propiedad a largo plazo.
En ConstruirUnaCasa.com te ayudamos a elegir el Terreno Ideal
En construirunacasa.com, no solo somos expertos en la construcción de casas personalizadas, sino que también te asesoramos en todo el proceso de elección del terreno adecuado para tu proyecto. Con nuestra experiencia, podemos ayudarte a calcular cuántos metros de terreno necesitas para construir la casa de tus sueños y acompañarte durante todo el proceso, desde el diseño hasta la entrega de las llaves.