La construcción de una casa es un proyecto ambicioso y costoso, pero no tiene por qué serlo. Con un poco de planificación y algunas decisiones astutas, se puede construir una casa económica que sea tanto atractiva como funcional.
Consejos para saber cómo construir una casa económica
Hacer realidad tu sueño de una casa ideal en la que te sientas plenamente a gusto es posible y sin ocasionar estragos en tu economía. Para lograr tu objetivo recogemos una serie de consejos que pueden ayudarte:
- Elige un terreno asequible. El precio de un terreno puede ser una gran parte del presupuesto total de la construcción de una casa. Busca un terreno de precio moderado pero que siga manteniendo las características que deseas, como un buen vecindario o una buena ubicación.
- Planificación cuidadosa. Antes de comenzar a construir hay que asegurarse de tener un plan detallado y un presupuesto preciso. Esto le permitirá identificar y priorizar los gastos y ayudará a evitar costes inesperados.
- Materiales de construcción económicos, pero de buena calidad. Hay muchos materiales de construcción asequibles en el mercado. Elige materiales que sean duraderos, pero con un precio moderado. No tienes porqué renunciar a la calidad, a veces basta con evitar las últimas tendencias o modas que elevan los precios.
- Mantén un diseño sencillo. Un diseño sencillo suele ser más económico que uno elaborado. Además, un diseño sencillo es más fácil de construir y requiere menos materiales.
- Busca contratistas experimentados. Unos contratistas que conocen el sector y cuentan con años de experiencia son una de las mejores bazas para ahorrar al construir una casa. Saben qué es lo que hay que hacer, te podrán aconsejar y si surge algún imprevisto sabrán cómo actuar para solucionarlo sin grandes costes. También es bueno contar con contratistas locales, suelen tener precios más bajos que los de fuera de la zona. Además, es posible que conozcan a proveedores de materiales locales que puedan ofrecer descuentos.
- Reutiliza y recicla: Reutiliza y recicla materiales donde sea posible. Por ejemplo, puedes usar materiales reciclados para la construcción de muebles o para revestir paredes.