En una casa, todo espacio es poco. Siempre viene bien tener más habitaciones y si tu hogar es de una planta, una opción excelente de aumentar metros es construir una segunda planta a tu vivienda.
Esta solución es más fácil de realizar en los casos de edificaciones modulares. Para que descubras lo sencillo que es y todas las posibilidades que se te abren, vamos a verlo en más detalle.
Construir segunda planta en una vivienda modular
Lo primero que vamos a hacer es recordar brevemente que una casa modular es un tipo de vivienda que se realiza con módulos prefabricados que pueden ser desde paneles de hormigón (lo más habitual), hasta estructuras metálicas, de acero, de PVC o de madera y suelen incluir grandes cristaleras.
Gracias a este modelo constructivo la casa se levanta en menos tiempo y, una gran ventaja, es que permite construir por etapas. Es decir, realizar primero una planta base sobre la que se pueden ir enganchado diferentes partes o módulos. En este caso hablamos de construir una segunda planta para la vivienda.
Lo primero que debes hacer es verificar si tu casa modular está diseñada para soportar una segunda planta. La mayoría de las casas modulares lo están, pero esto depende del diseño concreto de la casa y de las especificaciones del fabricante.
Una vez que hayas comprobado que es posible construir una segunda planta en tu vivienda, es importante contratar una empresa especializada en casas modulares. Para que el proyecto resulte exitoso y tal y como tú lo quieres, los encargados de hacer la obra deben tener experiencia y estar familiarizados con el proceso.
Aunque ya esté hecha la planta baja, recuerda que hay que obtener los permisos necesarios de la autoridad local. La construcción de una segunda planta en una casa modular puede requerir permisos adicionales, y es importante asegurarse de que todo esté en orden antes de comenzar el trabajo.
Una vez que todo esté correcto se comienza con la construcción de la segunda planta. En general, el proceso implica la creación de una estructura independiente que se coloca encima de la primera planta de la casa modular. La estructura puede estar hecha de madera,hormigón, acero u otros materiales resistentes.
En el diseño de la nueva planta, además de incluir las estancias y espacios que se necesiten, se establecen los puntos de conexión con la planta inferior de manera que todo quede bien integrado y dé continuidad y coherencia a la casa.