La construcción de casas ecológicas y pasivas son dos enfoques diferentes en cuanto a la sostenibilidad y eficiencia energética. Lo que ocurre es que con frecuencia estos dos términos se emplean como sinónimos, por eso queremos contarte las peculiaridades de cada uno y los rasgos que tienen en común.
Construcción de casas ecológicas
Lo primero que hay que recordar es que la ecología estudia los seres vivos, las relaciones entre ellos y con el entorno. Teniendo esto en cuenta la construcción de casas ecológicas promueve el uso de materiales naturales como la madera, la piedra y el barro y trata de emplear técnicas constructivas que ocasionen el menor impacto ambiental posible.
Es decir, se trata de usar materiales naturales, reciclados o renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la construcción, y la vez se implementan sistemas que promueven la eficiencia energética y el ahorro de agua.
Además, en la construcción de casas ecológicas el diseño es muy importante. Se hace un diseño bioclimático. Un diseño que se adapta al entorno y al clima de manera que se optimicen todos los recursos naturales.
Una casa pasiva, una vivienda con unos estándares muy concretos
Por otro lado, las casas pasivas o passivhaus se enfocan en minimizar el consumo energético mediante la implementación de sistemas de aislamiento, ventilación y climatización que permiten reducir el uso de calefacción y aire acondicionado.
Estas casas deben cumplir unos requisitos muy concretos que son los que le van a permitir obtener la certificación de Passivhaus. Por ejemplo, la demanda de energía primaria renovable debe ser inferior a 60 kWh por m2 al año; una energía que puede general ella misma o no.
Parecidas pero no iguales
Aunque puede parecer que la construcción de casas ecológicas y pasivas son lo mismo, en realidad se diferencian en algunos aspectos clave. Las casas ecológicas se centran en el impacto ambiental de la construcción, mientras que las casas pasivas se centran en la eficiencia energética durante la vida útil de la vivienda. Para entendernos, mientras que una casa ecológica puede tener un impacto menor en el medio ambiente durante su construcción, una casa pasiva puede tener un menor impacto durante su uso, ya que consume menos energía y emite menos gases de efecto invernadero.
Otra diferencia notable es que las casas ecológicas se construyen con materiales que son más caros, como la madera sostenible, el vidrio de triple capa, y sistemas de energía solar. Esto hace que el coste total de la casa sea más alto. Por otro lado, las casas pasivas emplean materiales convencionales y sistemas de ventilación mecánica, lo que puede reducir los costos de construcción a largo plazo.
En resumen, ambos sistemas de construcción buscan la eficiencia, el confort interior y el cuidado del medio ambiente. Pero tienen rasgos bien definidos, por eso la elección de uno u otro sistema es una cuestión muy personal.