Las claves del estándar passivhaus

En la industria de la construcción, la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente son aspectos cada vez más importantes. Es por ello que surgen estándares como el Passivhaus, una tendencia en auge que ha revolucionado la forma en que concebimos las casas y los edificios. Hoy vamos a centrarnos en las claves del estándar Passivhaus y por qué cada vez más personas y empresas de construcción apuestan por él.

¿Qué es el estándar Passivhaus?

El estándar Passivhaus es una filosofía de construcción originada en Alemania en la década de 1990 por los arquitectos Bo Adamson y Wolfgang Feist. Su objetivo principal es lograr un alto nivel de eficiencia energética en los edificios, reduciendo al máximo su consumo y, por ende, las emisiones de CO2. 

Las casas que cumplen con el estándar Passivhaus están diseñadas para mantener una temperatura constante y agradable durante todo el año sin necesidad de sistemas de calefacción o refrigeración convencionales.

Claves de las casas pasivas

  • Aislamiento de alta calidad. Uno de los pilares fundamentales del estándar Passivhaus es el aislamiento térmico. Las paredes, techos y suelos de estas viviendas están diseñados con materiales altamente aislantes que evitan la pérdida de calor en invierno y el ingreso del calor en verano.
  • Ventilación controlada. Aunque el aislamiento es clave para evitar pérdidas de energía, también es necesario garantizar una ventilación adecuada para mantener la calidad del aire interior. Las casas Passivhaus cuentan con sistemas de ventilación controlada que recuperan el calor del aire expulsado para calentar el aire fresco que ingresa.
  • Ventanas de altas prestaciones. Las ventanas en las casas Passivhaus están diseñadas con vidrios de triple capa y marcos altamente aislantes. Esto evita las corrientes de aire y reduce las pérdidas de calor a través de ellas.
  • Ausencia de puentes térmicos. Los puentes térmicos son puntos débiles en el aislamiento de una vivienda, donde el calor puede escaparse fácilmente. En el estándar Passivhaus, se minimiza o elimina por completo la presencia de puentes térmicos, asegurando una envolvente térmica continua.

Más peculiaridades

  • Orientación y diseño inteligente. La ubicación y el diseño de la casa también son fundamentales para maximizar la captación de calor solar en invierno y minimizarla en verano. La orientación adecuada, la distribución de las habitaciones y la elección de materiales adecuados son consideraciones esenciales en el diseño Passivhaus.
  • Uso de energías renovables. Aunque una casa Passivhaus ya reduce drásticamente el consumo de energía, se promueve la integración de energías renovables, como paneles solares fotovoltaicos o sistemas de geotermia, para satisfacer las necesidades energéticas restantes.

Beneficios del estándar Passivhaus

El estándar Passivhaus ofrece numerosos beneficios tanto para los propietarios como para el medio ambiente. En primer lugar, las casas Passivhaus permiten un ahorro significativo en los costos de energía, ya que su consumo es hasta un 90% menor que el de una vivienda convencional. Además, al reducir drásticamente las emisiones de CO2, contribuyen a la lucha contra el cambio climático y la conservación del medio ambiente.

En cuanto al confort, las casas Passivhaus se destacan por mantener una temperatura agradable y constante durante todo el año, evitando los cambios bruscos de temperatura y la presencia de corrientes de aire. Esto se traduce en un ambiente interior más saludable y confortable para sus ocupantes.

Especialistas en construcción de casas pasivas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.